Los principios básicos de Comunicación constructiva



Negarse a peticiones que no redunden en nuestro propio bienestar o atenten contra nuestros derechos.

Una comunicación verdaderamente asertiva escucha activamente las deyección y sentimientos ajenos. Considera las diferencias sin enjuiciar y facilita la conexión emocional y el entendimiento mutuo.

Sustituir el mensaje verbal. Lo comunicado de manera no verbal puede habitar el punto de las palabras por completo, es opinar, puede hacerse un mueca en lugar de proponer lo que se piensa. Por ejemplo: en una multitud, un amigo le advierte a otro con un silbido su ubicación para que no se pierda.

A partir de esta sencilla definición nos podemos realizar la próximo pregunta: ¿realmente se dió a conocer el suceso u opinión planteado?

La Kabbalah, una tradición de conocimiento de lo profundo de la existencia, ofrece una intensa comprensión de la naturaleza humana y los desafíos que enfrentamos … Convergencia de las tendencias al mal y al acertadamente

Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.

El emisor debe tener en cuenta la comunicación no verbal (como el tono de voz, la postura corporal y las expresiones faciales) que acompaña e influye en el mensaje verbal que desea transmitir.

la CNV puede expresar lo que no se dice verbalmente, aunque en Militar es difícil de interpretar, por existir muchas ambigüedades

En el mundo empresarial, la puntualidad y la eficiencia son aspectos esencia para el éxito de cualquier empresa. La puntualidad se refiere a la capacidad de cumplir con los horarios…

Hay que entablar definiendo primero el concepto de comunicación asertiva para entender admisiblemente su naturaleza. Para entablar, la asertividad es aquella habilidad que tienen las personas que pueden decir las cosas de modo franca, directa y clara sobre lo que pensamos o queremos decir, pero sin conservarse a vulnerar la dignidad del interlocutor website y tratando de respetar lo máximo posible sus intereses y sensibilidades. Es, además, un estilo comunicativo muy asociado a una buena autoestima.

Del Greco propone el maniquí bidireccional en el que explica las diferencias entre conducta asertiva, no asertiva y agresiva. En 1985 Becker y Heimberg crean el test conductual de Asertividad para personas deprimidas.

Por ejemplo: la cercanía del estrujón entre seres queridos o una distancia formal cuando se besalamano a un desconocido.

Estos últimos son creados por los hombres para comunicarse y por ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.

Háptica. Se produce mediante el contacto físico que se establece con otros con distintos fines, como alentar un mensaje verbal o comunicar poco sin tener que decirlo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *